¿Tu ex no paga la pensión alimenticia? Esto te interesa...

Después de un divorcio, uno de los mayores problemas es el impago de la pensión alimenticia. Afecta directamente al bienestar de tus hijos y desgasta emocional y legalmente. Pero hay una herramienta legal muy útil: el Registro de Impagados Judiciales (RIJ).

Rafael Linares. Abogado.

4/23/20252 min read

El Registro de Impagados Judiciales es una base de datos oficial impulsada por el Consejo General de la Abogacía Española en colaboración con Informa D&B. Permite incluir a personas físicas o jurídicas que tengan una deuda reconocida mediante sentencia firme y que no haya sido satisfecha. Entre las deudas más frecuentes se encuentran los impagos derivados de obligaciones familiares, propios de deudores alimentarios.

¿Por qué es útil este registro?

El funcionamiento del RIJ tiene un objetivo claro: generar consecuencias reales para quien no cumple con sus obligaciones económicas. Al inscribir al deudor en este registro, su nombre queda vinculado a una deuda reconocida judicialmente. Esta información es accesible para bancos, aseguradoras y otras entidades financieras, lo que puede limitar su acceso al crédito, productos bancarios o servicios comerciales.

Esta presión adicional es especialmente útil en casos de impago de pensión alimenticia. Muchas veces, el progenitor obligado al pago no responde ni siquiera ante reclamaciones judiciales, y el proceso para recuperar las cantidades adeudadas puede ser largo y frustrante. La inclusión en el RIJ puede actuar como un potente incentivo para que el deudor cumpla con lo ordenado por el juez.

Ventajas de utilizar el RIJ en casos de impago

  1. Consecuencias concretas para el deudor: Al afectar su historial crediticio, se convierte en una medida que realmente puede provocar una reacción inmediata.

  2. Protección del interés del menor: El objetivo final es que la pensión llegue a su destinatario: los hijos. Herramientas como esta ayudan a garantizar sus derechos.

  3. Tramitación sencilla: No requiere iniciar un nuevo procedimiento judicial si ya existe una sentencia firme. Puede ser gestionado por el abogado de la parte acreedora de forma directa.

  4. Eficacia demostrada: En muchos casos, la amenaza o la confirmación de estar inscrito en el registro ha sido suficiente para que el deudor regularice su situación.

Requisitos para acceder al RIJ

Para incluir una deuda en el Registro de Impagados Judiciales, se deben cumplir ciertos requisitos legales:

  • Tener una sentencia firme que reconozca la existencia de la obligación de pago, o un auto que homologue el convenio alcanzado en una separación o divorcio de mutuo acuerdo.

  • Que la deuda supere los 50 euros.

  • Haber intentado previamente el cobro de la deuda sin éxito.

  • Tramitar la inscripción a través de un abogado colegiado.

Es importante tener en cuenta que, una vez inscrito, el deudor dispone de un plazo de treinta días para pagar o demostrar que ya lo ha hecho. Si no lo hace, su nombre permanece en el registro con los efectos correspondientes.

¿Qué puedes hacer si estás en esta situación?

Si estás enfrentando el impago de la pensión alimenticia y cuentas con una resolución judicial firme, el Registro de Impagados Judiciales puede ser una solución práctica y eficaz. Incluso se puede incluir la posible inclusión de forma preventiva en un Convenio Regulador alcanzado en un divorcio de mutuo acuerdo.

Actuar con rapidez puede marcar la diferencia. No se trata solo de reclamar lo que te corresponde, sino de garantizar que tus hijos reciban el apoyo económico que necesitan y al que tienen derecho por ley.