Cobrar sin ejecutar: cómo el Registro de Impagados Judiciales te ayuda a recuperar tu deuda
En muchas ocasiones, incluso después de haber ganado un juicio por una deuda, el acreedor se encuentra con que cobrar sigue siendo una tarea complicada. El proceso de ejecución judicial tradicional puede alargarse durante meses e implicar costes elevados, sin garantizar resultados. Ante esta situación, el Registro de Incidencias e Impagos Judiciales (RIJ) surge como una herramienta legal, ágil y efectiva para reclamar y recuperar deudas de forma extrajudicial, protegiendo al acreedor y aumentando notablemente las posibilidades de cobro.
3/29/20251 min read


¿Sabes lo que es el RIJ?
El Registro de Impagados Judiciales es un sistema de información crediticia creado por el Consejo General de la Abogacía Española, gestionado por Desarrollo de Aplicaciones Jurídicas S.L., que permite a abogados colegiados registrar deudas impagadas en fase judicial o prejudicial.
A diferencia de los registros tradicionales como ASNEF, RAI o CIRBE, el RIJ no se limita a recoger deuda financiera o de grandes compañías, sino que visibiliza impagos entre particulares, autónomos, pymes e instituciones, muchas veces invisibilizados en otros ficheros.
¿Cómo funciona el proceso?
La publicación consta de seis pasos:
Aportación de los datos de la deuda.
Requerimiento de pago al deudor con advertencia de inclusión.
Notificación de inclusión.
Publicación de la deuda.
Difusión a través de INFORMA D&B y EXPERIAN.
Durante este proceso, el deudor tiene un plazo para abonar la deuda o ejercer sus derechos (acceso, rectificación, cancelación, etc.), conforme al Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD).
¿Qué ventajas ofrece?
✅ Presión reputacional real e inmediata sobre el deudor como herramienta de cobro de deudas.
✅ Mayor tasa de recobro sin necesidad de ejecutar judicialmente.
✅ Difusión efectiva a través de informes de riesgo consultados por empresas, financieras y bancos.
✅ Legalidad reforzada: El Tribunal Supremo avala la validez del requerimiento vía judicial, y el RIJ cumple con el artículo 20 de la LOPD-GDD y el RGPD.
✅ Evita sanciones por mala praxis en la inclusión gracias al sistema de notificación judicial.
El RIJ es hoy por hoy la herramienta más garantista y eficaz para combatir la morosidad cuando ya existe una deuda reconocida. Si tienes una sentencia o una reclamación pendiente de cobro, incluir al deudor en el RIJ puede marcar la diferencia entre seguir esperando… o recuperar lo que es tuyo.
¿Quieres iniciar un proceso con el RIJ? En nuestro despacho te ayudamos de principio a fin. Contáctanos.
© 2025. Todos los derechos reservados
¿Tienes dudas? Te las resolvemos
Envíanos un whatspp:
O contáctanos a tráves el formulario
Estamos en las redes: